El Centro Histórico Cultural donde se llevarán a cabo el evento se encuentra en el sector céntrico de la ciudad de Bahía Blanca, a una cuadra y media de la Plaza Rivadavia, que es la plaza central de un típico casco urbano de estilo colonial. Este sector alberga una gran capacidad hotelera, por lo que resultará cercana para quienes se encuentren hospedados allí. La oferta de puntos gastronómicos, pese a la tendiente descentralización de estos comercios, sigue siendo variada en los alrededores del edificio, desde restaurantes y cervecerías hasta cafés.
Por su parte, quienes se encuentren en otros sectores o barrios de la ciudad podrán llegar utilizando el transporte público, ya que es un punto neurálgico para la circulación de la mayoría de las líneas de ómnibus. Para este medio se puede abonar con Qr o con la tarjeta SUBE (la misma que se utiliza para transporte en Buenos Aires), y existe un sitio web para conocer el recorrido de cada línea y sus paradas, y una app para localizar la unidad en el recorrido y su proximidad a la parada. La tarifa plana es de $1184. Otra opción es el servicio de taxi/remis, el cual puede solicitarse por teléfono/whatsapp (algunas empresas poseen su propia app) o tomarlo en una parada.
En caso de movilizarse en un vehículo particular, la ciudad posee un sistema de estacionamiento medido y pago (de lunes a viernes de 8-18hs, no feriados) que subdivide la zona céntrica en sectores de prohibición y permitidos (zona A y B). Para registrar el estacionamiento se puede utilizar la app "ParkingBahía" (para Android o "sem mobile" para iOS). La app requiere registrarse (se puede realizar rápidamente utilizando el perfil de las redes sociales) y dispone de muchos medios de pago (débito, crédito, mercado pago y efectivo) para cargar el saldo necesario. La tarifa varía entre $480 y $600 la hora, dependiendo la zona. Además, existen varios estacionamientos privados (cocheras) en las cuadras aledañas al lugar del evento.